Programa CINAIC 2019

PROGRAMA DE CINAIC 2019

Miércoles 9 de Octubre de 2019

9:00 – 10:00 Sesión X1A Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
30 El legado de los abuelos agricultores Ana Centeno, David Pérez, Raquel Casas, Rubén Moratiel, Pilar Baeza
31 Aula-Taller inclusiva de jardinería David Pérez, Ana Centeno, Juan Manuel Pastor, Javier Galeano, Raquel Casas, Santiago Moreno, Carmen Varela
55 Análisis del interés por el emprendimiento social entre estudiantes universitarios Cristina López-Cózar, Silverio Alarcón, Rebeca Corro
91 Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Ana García Laso, Domingo Alfonso Martín Sánchez, Jorge Luis Costafreda Mustelier, Elena Nuñez Varela, Juan Antonio Rodríguez Rama
131 Intervención en el aula basada en recursos educativos de libre acceso Carlos Sánchez-Azqueta, Esther Cascarosa, Santiago Celma, Cecilia Gimeno, Concepción Aldea
154 Tecnología con Superpoderes: un proyecto de Aprendizaje-Servicio de la UPM evaluado mediante rúbrica Consuelo Fernández Jiménez, Francisco A. Díaz Montero

9:00 – 10:00 Sesión X1B Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
8 Proyecto MINENERGYDESIGN: modelo de aplicación de la metodología Design Thinking en el aprendizaje en la gestión de proyectos de ingeniería Bernardo Llamas, Marcelo F. Ortega, Fernando Barrio-Parra, María Jesús García-Martínez, David Bolonio, Yolanda Sanchez-Palencia, Miguel Izquierdo, Ángel Cámara
54 Cosiendo el futuro, un taller para ideas creativas Belén Fernández de Alarcón Roca
95 Laboratorio virtual para autoaprendizaje en ingeniería. Taquimetría en TOPLAB, LV de observaciones topográficas UPM José Manuel Benito Oterino, Daniel Fernández-Avilés Pedraza, Marina Martínez Peña, Jose Carlos Salazar Calderón, Alberto Sánchez Rupérez, Rosa M. Chueca Castedo
119 Género y Salud: una experiencia transformadora de apertura y colaboración para repensar el proceso de enseñanza-aprendizaje Lorena Ruiz Marcos, Elena Casado Aparicio
128 Percepción de los estereotipos de género asociados al uso de Internet en estudiantes de pedagogía Sonia Verdugo-Castro, Alicia García-Holgado, Mª Cruz Sánchez-Gómez
143 La brecha de género en el sector STEM en América Latina: una propuesta europea Alicia García-Holgado, Amparo Camacho Díaz, Francisco J. García-Peñalvo

10:00 – 10:45 Inauguración

  • Guillermo Cisneros. Rector Universidad Politécnica de Madrid
  • José Antonio Mayoral. Rector Universidad de Zaragoza.
  • Rafael Robaina. Rector Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • José Manuel Pingarrón Secretario General de Universidades. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • José Luis Parra. Director E.T.S.I de Minas y Energía. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Ángel Fidalgo. Presidente Comité Organizador de CINAIC.

10:45 – 11:45 Conferencia inaugural “Talento y talante para un campus innovador”

  • Francisco Michavila. Catedrático Universidad Politécnica de Madrid.

11:45 – 12:15 Descanso/Café

12:15 – 13:15  Sesión X2A Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
6 Aprendizaje servicio y objetivos de desarrollo sostenible Patricia Barranco Cervantes , Juan González González
15 Evaluación de una experiencia de ApS como Instrumento del Aprendizaje Interdisciplinar en el Grado de Enfermería Gragera, R.R., Asenjo, A.L., Gigante C., Martín, A., Cuesta, D., García-Sastre, M., Francisco, C.
68 Una experiencia de aprendizaje servicio de jóvenes universitarios en Quito-Ecuador María Paulina Fabara; Verónica Peñafiel Ayala
126 Diseño de un proyecto de innovación educativa docente a partir de indicadores transferibles entre distintos contextos María Luisa Sein-Echaluce, Ángel Fidalgo-Blanco, Francisco José García-Peñalvo
127 Método para diseñar buenas prácticas de innovación educativa docente: percepción del profesorado María Luisa Sein-Echaluce, Ángel Fidalgo-Blanco, Francisco José García-Peñalvo
137 Aprender ayudando: Experiencias en el desarrollo del turismo  sostenible en áreas rurales del sur del Ecuador David Santiago Salinas Aleaga, Rosa Elizabeth Medina Alvarado, Iliana Elizabeth Herrera Herrera

12:15 – 13:15  Sesión X2B Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
48 Valoración de las necesidades formativas del personal docente e investigador de la Universidad de Barcelona Teresa Pagés, Xavier M. Triadó, Maribel Peró, Marta Sabariego, Juan Antonio Amador, Rosa Sayós, Evangelina González, Lourdes Marzo
56 Una experiencia innovadora de orientación universitaria para el desarrollo de competencias para la empleabilidad Aguelo, A., Coma. T., Gago, M., Legarra, M., Mesonero, M.
97 Graduados y empresas: hacia una nueva relación M.Carme Riera-Prunera, Yolanda Blasco-Martel, Jordi López-Tamayo Maria Pujol-Jover, Nuria Rodríguez-Ávila
108 La brecha de habilidades de los recién graduados. Un análisis desde la perspectiva de la edad, el género y las características de las empresas. Manuela Alcañiz-Zanón, Ana M. Pérez-Marín, Maria Pujol-Jover, Maria-Carme Riera-Prunera
111 Aproximación a la trazabilidad de los estudiantes a través de las prácticas externas como elemento central para la mejora de la empleabilidad. Rodríguez Ávila, Nuria, Riera Prunera, Mª Carmen, Blasco Martel , Yolanda
153 Capacitación innovadora para empleados públicos. Factores claves: el “qué” y el “cómo” Inmaculada Sánchez Ramos

15:30-16:30   Sesión X3A Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
13 La gestión del conocimiento en la educación superior: una comparativa entre la percepción de alumnos de Magisterio e Ingeniería Elena Ferrero de Lucas, Isabel Cantón Mayo, Marta Menéndez Fernández, Antonio Bernardo Sánchez, Adrián Escapa González
42 Aprendizaje móvil con micro-contenidos: construyendo conocimiento para la enseñanza de matemáticas Elena E. Álvarez Saiz
49 Didáctica y Salud. Aprendizaje Significativo del Adulto Mayor en Uso Racional de Medicamentos Y Alimentos María Teresa Torres de Castro, Lady Maryuri Ayala González, Daniela Valencia Ángel
67 Evaluación del ambiente educacional a través del cuestionario validado DREEM entre dos Universidades españolas Mercedes Ruidiaz Peña, Ana Mª Gáscon Catalán, Eva Mª Gómez Trullén, Emilio Fco. Ignacio Garcia, Ana Martinez Martinez, Clara Alcaine Gonzalez, Delia Gonzalez de la Cuesta
88 Formación docente autorreflexiva para el aprendizaje en matemáticas Ren. Pedroza Flores, Ana María Reyes Fabela
101 La Presencia del Investigador en el Ecosistema Digital de la Ciencia Abierta Francisco José García-Peñalvo, Ángel Fidalgo-Blanco, María Luisa Sein-Echaluce, Fernando Tricas García

 

15:30-16:30   Sesión X3B Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
22 La construcción de narrativas personales en el proceso de aprendizaje de las profesiones sociales Benavent Vallès, Enric; Navarro Segura, Lisette; Martinez Rivera, Óscar; Requena Varon, Elena; Marzo Arpón, Maite; Garcia Oliva, Montserrat; Rosa Gregori, Genoveva; Mora Ticó, Pere
33 Integración de competencias transversales a través de la

implementación de competencias digitales en la asignatura de Gramática II

Isabel Herrando-Rodrigo
60 Píldoras de economía circular en el aula para la enseñanza aplicada en sostenibilidad medioambiental Sabina Scarpellini, Pilar Portillo-Tarragona, Miguel Marco-Fondevila, Luz María Marín-Vinuesa, Jesús Valero- Gil, Eva Mª Llera-Sastresa, Ignacio Zabalza-Bribián, Fernando Llena-Macarulla, José Alfonso Aranda-Usón
69 Prográmate una vida saludable: big data en la lucha contra la obesidad Mª Del Carmen Navarro Ramírez
71 Evaluación mixta de actividades transversales en el grado de Arquitectura basadas en la metodología de la “Lesson Study” David Fonseca, Silvia Necchi, David Simón, Andrea Berruezo, Judith Bertocchi, Mónica Sánchez, David Boada, Xavier Martín, Isabela de Renteria
93 Actividades complementarias para el aprendizaje de la asignatura “Sistemas de Comunicaciones” en el Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Mabel Pontón, Amparo Herrera, Almudena Suárez

16:30-17:30 Escuela de Cocina: “Aula invertida en salsa de metodología activa”

  • Ángel Fidalgo Blanco. Profesor Universidad Politécnica de Madrid

17:30-18:00 Descanso/Café

18:00-19:00  Sesión X4A Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
23 Desarrollo de proyectos por roles. Análisis de la influencia del rol desempeñado en el proceso de enseñanza-aprendizaje Royo-Sánchez, Cristina, García-Hernández, César, Ubieto-Artur, Pedro
78 AIGORA: Repositorios abiertos y colaborativos para aprender a programar Raquel Cedazo León, Óscar Perpiñán Lamigueiro, Julia Uruel Sanz, Miguel Pérez Mateo
102 Desarrollo de un modelo dinámico OCW a partir de un MOOC Concepción Bueno García, Pedro José Bueso Guillén, Ángel Fidalgo Blanco, Lola Hernández Ara, María Luisa Sein-Echaluce Lacleta, Mª. Clara Ubieto Artur, Mª. Isabel Ubieto Artur
104 Un buen maridaje entre MOOC y OCW Mª Antonia Zapata Abad, Fernando Tricas García, María Luisa Sein-Echaluce Lacleta, Ana Esteban Sánchez, Javier Esteban Escaño
112 Impacto de la aplicación de una metodología MOOC en la docencia universitaria Ecuatoriana Lena Ivannova Ruiz Rojas
132 Docencia universitaria y MOOC. Un caso de estudio sobre los estudiantes y su desempeño en las plataformas en español Pilar Mareca, Borja Bordel

18:00-19:00  Sesión X4B Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
94 El alumnado de la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte, Universidade de Vigo, ante la metodología AICLE Sara María Torres Outón
100 Adquisición de competencias genéricas con el apoyo de proyectos: Una experiencia práctica Mercedes Fernández Redondo, Carlos Hernández Espinosa, Raul Marín, Jorge Sales Gil
118 Mindfulness en el aula: gestión del estrés ante las pruebas de evaluación Tapia Barcones, Javier, González Álvarez, Maria Asunción
120 Recursos basados en el diseño para fomentar la creatividad en el aula Mª Belén Calavia Ferrández, Teresa Blanco Bascuas, Roberto Casas Nebra,
121 Indicadores de participación de los estudiantes en una metodología activa Ángel Fidalgo Blanco, María Luisa Sein-Echaluce Lacleta, Francisco José García-Peñalvo
135 ¿Los estudiantes de primer curso de grado pueden trabajar competencias transversales en la asignatura Estadística? Ángeles Calduch-Losa, Santiago Vidal-Puig, Abel Veloso-Padilla

19:00 Acto social. Visita Museo GEO-MINERO del IGME.

 

 

 

Jueves 10 de Octubre de 2019

9:00 – 10:00 Sesión J1A Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
41 La dieta como punto de partida para la adquisición de competencias Lopez-Toledano, A., Serratosa, M.P., Moyano, L.
64 Aprendizaje basado en el Conectograma de conceptos de la sociedad actual Amaya Gil-Albarova, Ana Gracia Gil, Amparo Gracia Bernal
66 Aprendizaje Basado en Retos en el campo de la geotecnia: reparación de un deslizamiento de ladera Jesús González Galindo, Salvador Senent Domínguez, Antonio Soriano Martínez, María Isabel Reig Pérez, María Arias Casado, Rafael Jiménez Rodriguez
77 El pensamiento crítico, diseño de un proyecto innovador Barbara Lainz Pérez, Elba María Mendez Casanova, Araceli Huerta Chúa
92 “The Language of Science”: reforzando las competencias para la enseñanza bilingüe de los futuros docentes a través de un enfoque CLIL Eva María Terrado Sieso, Daniel Jiménez-Sánchez, Nashwa Nashaat
125 Saber Digital: un ecosistema de innovación educativa Gloria Patricia Toro Pèrez, Carol Mondragon Sierra, Jonathan Andrès Sànchez Corredor

9:00 – 10:00 Sesión J1B Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
21 La red social Twitter como herramienta educativa: una experiencia con una asignatura a través del inglés Elisa Baraibar-Diez, María D. Odriozola, Adela Sánchez Santos, Concepción López Fernández, Ignacio Llorente, José Luis Fernández
83 CREATOOL: desarrollo de competencias para la innovación Joaquín Moreno Marchal
98 El desarrollo de la comprensión lectora a través de una estrategia colaborativa Psic. Paulina Nefertity Velasco Solís, Elba María Méndez Casanova, Marcela Mastachi Pérez
123 Acceso ordenado a tics: CMS de video, y app propia Ramírez Masferrer J.A., Kindelán Echevarría P., Escolano Sánchez F.
129 El blog: archivo y aprendizaje transversal en Bellas Artes Silvia Martí Marí
130 Estrategias y competencias profesionales de estudiantes de Grado en Bellas Artes para mejorar la visibilidad de sus proyectos finales en plataformas online y redes sociales José Gómez-Isla, Gema López Pérez, Julio Pérez Cornejo, Juan Sebastián González Rodríguez, Carmen González García, Cristina Parellada-Bezares and Felicidad García-Sánchez

10:00 – 11:00 MESA DE PALABRAS

  • Modera: Carlos Magro Mazo. Vicepresidente Asociación Educación Abierta

11:00 – 11:30 Descanso/Café

11:30 – 12:30  Sesión J2A Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
5 Interacción háptica de una persona Débil Visual en correlación al proceso de organización espacial de formas geométricas en una superficie Jorge Gil Tejeda, Lorena Olmos Pineda
43 Herramienta de coordinación de titulaciones en la E.P.S. Linares J.E. Muñoz-Expósito, S. Garcia-Galan, F.J. Iglesias-Godino, M. Valverde-Ibañez , A.J. Yuste-Delgado, A.J. Sáez-Castillo, R. Bermejo-Roman, V. Fernández-Nájera
73 Evaluación de la importancia de la ética, privacidad y seguridad en los estudios de Learning Analytics, en el marco de las conferencias LAK Daniel Amo, Marc Alier, David Fonseca, Francisco José García-Peñalvo, María José Casañ, Joan Navarro
110 Design Thinking como metodología activa de aprendizaje cooperativo en Arquitectura MSc Arq. Monica Susana Mendoza Carrasco, PhD Arq. Nuria Martí Audí, PhD Arq. Pedro Gracía Hernández
114 Desarrollo de destrezas de pensamiento computacional con actividades desenchufadas para la resolución de problemas matemáticos Emilia López-Iñesta, María Ros-Esteve, Pascual D. Diago
117 El proyecto Piens@ Computacion@LLmente Rafael Herrero, Eduardo Segredo, Gara Miranda, Coromoto León

11:30 – 12:30  Sesión J2B Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
9 Mejora de los resultados académicos usando lecciones interactivas en R Isabel Parra-Frutos
27 Fomentando el trabajo autónomo y cooperativo en un contexto de cooperación internacional: VI Programa Intensivo sobre el futuro de la banca y las finanzas Pedro Fernández Sánchez1, Elizabeth Frank
57 Fabricación Aditiva: material didáctico interactivo Pedro M. Hernández-Castellano, Mª Dolores Marrero-Alemán, Mª Dolores Martínez-Rivero, Alejandro Gutiérrez-Barcenilla, Luis Suárez-García
81 Acompañamiento a profesores de Infantil para integrar la robótica en el aula: experiencia realizada en cuatro escuelas en Cataluña Elena Jurado, David Fonseca, Xavi Canaleta
99 Autoaprendizaje en materia de Máquinas Eléctricas Francisco Blázquez, Carlos A. Platero
109 Teleeducación de las Enfermedades Respiratorias Agudas por Medio del Aprendizaje Móvil Katherine Roa Banquez, Cielo Gilma Viviana Rojas, Seudy Johanna de Hoyos

12:30 – 13:30  Escuela de Cocina “El perfil del investigador: Menú degustación con una opción express, ejecutivo y gourmet”

  • Francisco J. García Peñalvo. Director Grupo GRIAL Universidad de Salamanca

15:30 – 16:30  Sesión J3A Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
17 Diseño, Desarrollo e Implementación de un Curso en Línea del Módulo de Fisiología Endócrina Bertha Prieto Gòmez, Beatriz Georgina Montemayor Flores
18 Percepción del uso de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) Páncreas Endócrino y Diabetes por alumnos de la asignatura Fisiología Beatriz Georgina Montemayor Flores, Bertha Prieto Gómez
25 El cine como estrategia docente para la enseñanza del Derecho mercantil Begoña Lagos Rodríguez
61 El uso de Flip Teaching y Dropbox como medios para generar nuevos entornos que potencien el proceso de enseñanza-aprendizaje Nelson Tuesta Durango, David Villanueva Valentín-Gamazo, Mario Alberto Alvarado Lorenzo
72 Mejora del Rendimiento Académico Mediante la Aplicación de Metodologías de Trabajo en Equipo y Sistemas de Respuesta Inmediata en la Universidad China Francisco Rodríguez-Sedano, Miguel A. Conde-González2, Xiaochen Yang, Jia Fu
84 Narrativas digitales para potenciar la creatividad, la participación y el pensamiento crítico en la enseñanza obligatoria Roi Guitián, María Lobo, Sonia Díaz

15:30 – 16:30  Sesión J3B Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
26 Utilización en el aula de herramientas de gamificación para incrementar la motivación del alumnado por la asignatura Dirección de Operaciones del Grado en Administración y Dirección de Empresas Miguel Ángel Montañés-Del Río, Vanessa Rodríguez Cornejo, Margarita Ruiz Rodríguez, Jaime Sánchez Ortiz
29 Definición de mecánicas de juego a partir de la evaluación de técnicas centradas en la experiencia de usuario Eva Villegas, Emiliano Labrador, David Fonseca, Sara Fernández-Guinea
44 Evaluación de competencias en Serious games mediante analítica de aprendizaje con Process Mining Juan Antonio Caballero-Hernández, Manuel Palomo-Duarte, Juan Manuel Dodero2, Tatiana Person
63 Gamificación e Innovación Educativa: Diseño y Puesta en Práctica en Educación Superior Cristina García Magro, María Luz Martín Peña, Eloísa Díaz Garrido y Jorge Antonio Ybarra Linares
103 Desarrollo y aplicación de un escape room sobre la tabla periódica Pablo Rosales-Peláez, Freddys R. Beltrán, Marta Ruiz-Santaquiteria, Victor M. Díaz-Lorente, María M. Conde, Jorge Ramírez
147 Gamificación como estrategia para potenciar el aprendizaje de la astronomía en la educación secundaria Norka Bedregal-Alpaca, Olha Sharhorodoska, Luis Jiménez-Gonzáles, Robert Arce-Apaza

16:30 – 17:30  Sesión J4A Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
89 Aprendizaje Basado en Productos: una propuesta metodológica de enseñanza activa en la educación universitaria José Miguel Romero-Saritama, Rosa Janneth Simaluiza
115 Una exploración sobre técnicas de enseñanza mixta para el aprendizaje basado en competencias en materias CTIM Juan Carlos Mosquera, Marcos García Alberti, Fernando Suárez Guerra, Isabel Chiyón
124 Clasificación de los diferentes modelos de Aula invertida y su aplicación en la Universidad Politécnica de Madrid María Sánchez-Canales, César García-Aranda, M. Carmen Morillo-Balsera, Alejandro Miguel S-de-la-Muela
139 Resultados preliminares sobre los efectos del aula inteligente en procesos de aprendizaje María Luisa Martínez-Martí, Álvaro Moraleda Ruano, Diego Galán Casado, Miguel Ángel Pérez Nieto
142 Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de ingeniería informática Alicia García-Holgado, Andrea Vázquez-Ingelmo, Juanjo Mena, Francisco J. García-Peñalvo, Carina González, M. Cruz Sánchez-Gómez, Sonia Verdugo-Castro
151 La clase inversa en entornos de aprendizaje universitario: estudio de caso de la asignatura Periodismo y redes sociales Nereida Cea

16:30 – 17:30  Sesión J4B Comunicaciones Orales

Nombre del Trabajo Autores
70 Self Directed Based Learning, una metodología de aprendizaje para programas no presenciales Maria Alsina, Xavier Canaleta, Albert Cubeles, Ricardo Torres
74 Uso de videos disciplinares en inglés en el Grado de Enfermería Ana Belén Martínez Martínez, Ana Gascón Catalán, Mercedes Ruidiaz Peña
75 Implementación de un entorno virtual para la enseñanza/aprendizaje a distancia de las Matemáticas Joaquín Castelló, Carlos Galindo, Pablo Gregori, Vicente Martínez, Jorge Castañeda
79 Gamificación combinada con aula invertida, aplicación en un grado de ingeniería Ricardo Castedo, Javier Fernández-Torres, Lina M. López, María Chiquito, Anastasio P. Santos, José E. Ortiz, Ana P. P.rez-Fortes, Marcelo F. Ortega
133 El uso de Blackboard Collaborate como herramienta para la mejora de los espacios de comunicación en la enseñanza online de la Economía Almenar-Llongo, Vicent, Férnandez-Piqueras, Rocio, Maldonado-Devis, Mónica, Melguizo-Chafer, Celia
141 Resultados preliminares tras tres años aplicando aprendizaje basado en proyectos en ingeniería del software Andrea Vázquez-Ingelmo1, Alicia García-Holgado1, Francisco José García-Peñalvo1, Mª José Rodríguez-Conde2

17:45 Actividad cultural “Minero por día”: Taller de bateo de oro y visita al museo Histórico Minero «Don Felipe de Borbón y Grecia»

21:15 Cena del congreso

 

 

Viernes 11 de Octubre de 2019

9:00 – 10:00 Sesión V1A Comunicaciones Orales

Nombre Del Trabajo Autores
11 Proyecto de aprendizaje basado en retos aplicado a los estudiantes del 2do ciclo académico de Ingeniería en Geología John Manrique, Víctor Sanmartín
24 Una Propuesta de Proyecto Transversal con Alumnos Universitarios de Diferentes Grados Conchi Hernández Guerra
28 ¿Es el desarrollo de un proyecto una buena herramienta para aprender los principios fundamentales de una materia? Marta Pazos, Emilio Rosales, Mª Ángeles Sanromán
39 Las metodolog.as activas de enseñanza-aprendizaje como herramienta para afrontar problemas organizativos en la dirección de empresas Andrés Salas Vallina
50 Aprendizaje Cooperativo como base de una actividad integradora en la asignatura “Ingeniería del Producto” Norka Bedregal-Alpaca, Elisa Castañeda-Huamán, Olha Sharhorodoska
76 Metodologías colaborativas y participativas de aprendizaje para el alumnado. El cuento intergeneracional como recurso educativo Juan Antonio Salmerón Aroca, Silvia Martínez De Miguel López, Pedro Moreno Abellán

9:00 – 10:00  Sesión V1B Comunicaciones Orales

Nombre Del Trabajo Autores
7 Implantación de un sistema de vídeo-tutoría basado en dudas frecuentes: vFAQ Isabel Amez, Bárbara Biosca, Blanca Castells, María Sánchez-Canales, Fernando Barrio-Parra, David Bolonio, Yolanda Sánchez-Palencia, Miguel Izquierdo-Díaz, Vanesa Valiño, Cristina Montalvo, Luis Fernández-GutiérrezdelAlamo
35 Tutoría entre pares: una experiencia de asesoramiento entre iguales Mariano Sánchez Cuevas, Gabriela G. Rentería Montemayor, Luis F. Roldán de la Tejera
85 Gestión Automatizada del Programa de Mentoría en la Universidad Complutense de Madrid M.A.Gómez-Flechoso, M.A. Alonso García, A.A. Sánchez-Ruiz, D. Marquina Díaz, P. Molina Benitez
96 Homogeneización del proceso de tutorización del trabajo final de grado en estudiantes de Fisioterapia Olga Velasco-Roldán, Nuria García-Dopico, Juan Carlos Fernández-Dominguez, Inmaculada Riquelme-Agulló, Elisa Bosch-Donate, Alejandro Ferragut-Garcías, Antonia Pades-Jiménez, Jose Antonio Mingorance-Rubiño, Natalia Romero-Franco
105 Modelo para el diseño de un curso abierto sobre creación de materiales digitales educativos: Caso de materiales audiovisuales Ana Cristina Mancho, Ana María López, María Luisa Sein-Echaluce
140 Los servicios de orientación y bienestar universitario en Ecuador y su funcionalidad a través de los portales webs institucionales Paulina Moreno-Yaguana, María Fe Sánchez-García

10:00 – 11:00  Sesión V2A Comunicaciones Orales

Nombre Del Trabajo Autores
38 Detección de patrones aberrantes en pruebas tipo test: Una aplicación en el Grado en Psicología de la Universidad de Barcelona Georgina Guilera1, Maite Barrios1, M. Victòria Carreras Archs1, Grupo AMERRA2
45 Evaluación de Competencias Informacionales en la Educación Chilena Jorge Joo-Nagata, Fernando Martínez Abad, Cristina Martínez Quiroz
51 Evaluación de las Emociones de los Estudiantes en el Aprendizaje Visual de la Programación Darwin Alulema, Maximiliano Paredes
53 Diseño y creación de MOOC sobre estrategias básicas para el aprendizaje de las competencias Ricardo, Bernárdez Villaboa, José María Ruiz Ruiz , Pilar Huerta-Zavala
86 Presentación de una experiencia de evaluación del trabajo colaborativo Guillem Villa Fernández, Jose Antonio Montero Morales
116 Flipped Learning en prácticas de matemáticas en Ingeniería Electrónica. Una experiencia piloto. José Tomás Alcalá Nalvaiz, Natalia Boal Sánchez, Mª Inmaculada Gómez Ibañez, Sergio Serrano Pastor

10:00 – 11:00  Sesión V2B Comunicaciones Orales

Nombre Del Trabajo Autores
36 La implementación de metodologías de Aprendizaje –Servicio en el campo de la seguridad vial: la experiencia universitaria en Ingeniería Civil Begoña Guirao, Natalia Casado-Sanz, Antonio Quesada
62 Vídeo-tutoriales y su influencia en el aprendizaje Blanca Castells, Bárbara Biosca, Isabel Amez, Miguel Izquierdo-Díaz, Fernando Barrio-Parra, Yolanda Sánchez-Palencia, David Bolonio, Maria Sánchez-Canales, Vanesa Valiño, Cristina Montalvo, Luis Fernández-GutiérrezdelAlamo
82 Elaboraci.n de una Unidad Didáctica de apoyo a la enseñanza presencial de programas y guías de aprendizaje a través de las TIC Romero Yesa S., Aláez-Martínez M., Ferran Zubillaga, A., García-Olalla, A.
90 Diseño y creación de material didáctico para la asignatura Sistemas de Gestión y Auditorías Ambientales Manuel González Rosado, Tania Murillo Ortiz, Luis Parras Alcántara, Beatriz Lozano García
150 Uso de repositorios linked data para la creación de recursos educativos en Historia del Arte Antonio Sarasa Cabezuelo
152 La tutoría entre iguales: una experiencia de aprendizaje cooperativo entre el alumnado Igor Camino Ortiz de Barrón, Eider Goñi Palacios, Imanol Santamaría Goicuria, Eduardo Zelaieta Anta

11:00 – 11:30 Descanso/Café

11:30 – 12:30 Conferencia de Clausura: “¿Cómo pueden responder las universidades a los retos derivados de la transformación digital? Modelos educativos flexibles”

  • Faraón Llorens. Director de la Cátedra Santander-UA de Transformación Digital.

12:30 – 13:30 Sesión V3A Comunicaciones Orales

Nombre Del Trabajo Autores
37 Un enfoque de coevaluación basado en competencias en estudios de administración de empresas Harold Torrez Meruvia, Mariona Vilà Bonilla, Sergio Cruz Almanchel
46 Una Experiencia en el diseño colaborativo de rúbricas entre docentes y estudiantes para la evaluación de un trabajo práctico integrador Paula Andrea Zanetti, V.ctor Andr.s Kowalski
65 Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la química en la universidad Celia Maya Díaz, Javier Iglesias Sigüenza
87 Estilos de pensamiento del alumnado y profesorado de formación profesional y los demandados por la empresa en la Comunidad Autónoma de Aragón Carmen Ramírez Elizondo
138 Concepciones sobre el aprendizaje de la expresividad musical y su relación con la Inteligencia Emocional: una comparación internacional Carolina Bonastre, Roberto Nuevo
156 Herramienta de visualización de la calidad de un sistema b-learning Gina Mejía-Madrid, Faraón Llorens-Largo, Rafael Molina-Carmona

12:30 – 13:30 Sesión V3B Comunicaciones Orales

Nombre Del Trabajo Autores
20 Píldoras educativas en la docencia de Anatomía e Histología Ocular. Experiencia de transferibilidad Luesma, M.J., Cantarero, I., Artal J.S., Abadía, A.R.
32 La metodología de aprendizaje por proyectos ligada a aprendizaje servicio en educación postobligatoria Maturana,F., Font, F., Menchaca, I.
34 Una estrategia para el desarrollo de competencias docentes para la práctica de la innovación educativa en la UNAH: resultados 2014-2018 Martha Leticicia Quintanilla, Alan Javier Andrade
58 Uso y manejo de las TIC como competencia genérica en estudiantes preuniversitarios Enrique Arturo Vázquez Uscanga, Juan Carlos Bernal Pinacho, Claudia Catalina Mendizábal Benítez
80 Una experiencia de educación emocional en el campamento urbano de verano de La Granja Escuela: una innovación en el ámbito del ocio educativo Cristina Gutierrez Lestón, Marta Eroles, Nuria Perez Escoda, Mercedes Reguant
158 Buenas prácticas aplicadas a la adquisición de competencias diagnósticas clínicas en el ámbito del lenguaje Calleja-Reina, M., Luque Liñán, M. L., Rodríguez Santos, J. M., Ferrer Urbano, J. y León Carrión, J.

13:30  Clausura y vino español